domingo, 18 de septiembre de 2016


EPI-INFO

Es una plataforma que ha estado durante más de 20 años en desarrollo se llevo primero

en jeff Dean como pasante sin pagar  

continuó siendo un MS-DOS y puesto en libertad hasta 1985

2000 fue el lanzamiento de epi- info



¿QUE ES?

Epi Info es un programa de ordenador, creado para realizar análisis de datos en el entorno de las Ciencias de la Salud es de dominio público.


CARACTERÍSTICAS

capacidad de realizar análisis
tres módulos distintos:
  1. diseñador de formularios
  2. generan archivos con los resultados del análisis con facilidad
  3. análisis descriptivo de los datos de la encuesta
otros
tablero de instrumentos
módulo de mapeo
utilidad cono StatCalc


APLICACIONES


  • T-test independiente y unidireccional ANOVA
  • Generador de números aleatorios




Ventajas
Desventajas
facilidad para calcular
sensibilidad a valores extremos
es más estable con un numero grande de observaciones
no se encuentra en español



PASOS PARA DESCARGAR

  1. Haga clic en "Epi Info 3.5.4" para bajar Epi Info.
  2. Guarde el archivo a C:\STEPS\software.
  3. Busque y abra el archivo C:\STEPS\software y haga clic en "setup.exe".
  4. Haga clic "Next" en la pantalla de "Welcome to Epi Info 3.5.4".
  5. Haga clic "Next" en la pantalla de "Destination folder", deberá utilizar el nombre de archivo predeterminado: C:\Epi_Info.
  6. Haga clic "Next" en la pantalla de "selected features".
  7. Haga clic "Next" en la pantalla de "ready to install".
  8. Si utiliza Windows Vista o Windows 7, también debe bajar e instalar el DHTML Editing Control for Applications.
EPIDATA

1999- por el médico Jens Lauritsen en Dinamarca formaba parte de la iniciativa para la prevención de accidentes en el condado Funen.
EPIDATA está enfocado diferente a EpiInfo diseñado para el análisis de datos



¿QUE ES?

Es un programa informático que utiliza STEPS para el ingreso de datos de estudios de investigación internacionales y estudios epidemiológicos de campo.

ESTRUCTURA

EPIDATA: se utiliza para la entrada de datos simple o programada y documentación de datos.


EpiData Analysis - realiza un análisis estadístico básico, gráficos, y la gestión integral de datos, tales como datos de recodificación, valores de etiqueta y variables, y las estadísticas básicas

Distribución de Frecuencias







PASOS DE DESCARGA
  1. Haga clic en el enlace.
  2. Guarde el archivo en C:\STEPS\software.
  3. Busque y abra el archivo C:\STEPS\software y haga clic en "setup_epidata_sp.exe".
  4. Haga clic en "yes" en el cuadro de diálogo que le pregunta si desea instalar el programa. Haga clic en "Next" en la pantalla de bienvenida para continuar la instalación.
  5. Lea la pantalla de licencia, haga clic en "I accept the agreement" y haga clic en "Next".

6. Se pondrá en marcha un programa de instalación. Cuando se le pida que seleccione un directorio para la instalación, asegúrese de que el lugar sea "C:\Program Files\EpiData". Haga clic en "Next".
7.Haga clic en "Don't create a start menu folder". Haga clic en "Next".
8. Seleccione "Create a Desktop icon" y "Automatic filed naming" en la página Select Additional Tasks. Haga clic en "Next".
9. Revise la información en la pantalla Ready to install. Si la información es correcta, haga clic en "Install". Si no es correcta, utilice el botón "Back" para corregir la información.



BIBLIOGRAFÍA

Pérez, C. M. Suárez, E. Aplicaciones De EPI-INFO en Ciencias De La Salud. Universidad de Puerto Rico 2004. Recuperado de: https://books.google.com.co/books
Paloma, V. Manzano, V. Epi Info: DEL MUNDO DE LA SALUD A LA METODOLOGÍA DE ENCUESTAS. Metodología de Encuestas. Vol 6, Núm 2, 2004, 177- 182. Recuperado de: http://casus.usal.es/pkp/index.php/MdE/article/viewFile/962/903
M.Lauritsen. EpiData Analysis Introduction.. EpiData Association. Http://www.epidata.dk




domingo, 28 de agosto de 2016



PRESUPUESTO



Es un plan de manejo financiero que permite evidenciar  una organización económica de ingresos y egresos en un grupo familiar, sociedad, grupo socio económico permitiendo mantener un orden interno que se realiza anual.


los roles de los presupuestos

1. control y corrección a nivel económico interno
2-  permite comparar estados económicos en diferentes épocas del año


CLASIFICACIÓN

a- según flexibilidad






b- según tiempo que cubren






c- según campo de aplicabilidad





d-  según el campo que lo utilice






ETAPAS DEL PRESUPUESTO


  • Planeación: recopilación de datos, estadísticas, variables entre otras,                                              estudio, ordenamiento, e integración esto apoya la base del planeamiento y las mejores opciones de crecimiento.
  • Formulación: se realiza presupuesto de cada área, el valor depende de los productos volúmenes a ofertar y los costos de cada producto.
  • Aprobación: depende de los altos cargos ejecutar una revisión y admitir o denegar la ejecución.
  • Ejecución y coordinación: encargados todos los individuos de la empresa.
  • Control y evaluación: se observa y vigila la ejecución del presupuesta, se comparan cifras presupuestadas y se determina forma de corregir a partir de informes críticos.

para la investigación es necesario conocer los gastos que esta requiere conllevando a un análisis de gastos - ingresos. esto lleva 

Gastos

 a. Directos



 b. Indirectos


son los que  se requieren para procesos generales de administración, construcción, mantenimiento, suministro de servicios públicos, estos valores se estiman entre un 25 y 65% del monto solicitado,para los gastos directos.






Conclusión:

El presupuesto permite al personal del proyecto manejar un rango de gastos necesarios para ejecutar sus planeamientos, siendo este parte fundamental para los investigadores cuando requieren solicitar ayuda económica para sus propuestas en los diferentes capos que esta presenta.



Bibliografía: 

Anónimo. Maestria de presupuesto. Sld. www.sld.cu 

RedE AmericA. Manual de presupuesto para proyectos deorganizaciones base. tomado de: www.redeamerica.org

link: http://redeamerica.org/buenaspracticas/documents/Manual%20de%20Presupuesto%20(46a74).pdf



PRESUPUESTO



Es un plan de manejo financiero que permite evidenciar  una organización económica de ingresos y egresos en un grupo familiar, sociedad, grupo socio económico permitiendo mantener un orden interno que se realiza anual.


los roles de los presupuestos

1. control y corrección a nivel económico interno
2-  permite comparar estados económicos en diferentes épocas del año


CLASIFICACIÓN

a- según flexibilidad






b- según tiempo que cubren






c- según campo de aplicabilidad





d-  según el campo que lo utilice






ETAPAS DEL PRESUPUESTO


  • Planeación: recopilación de datos, estadísticas, variables entre otras,                                              estudio, ordenamiento, e integración esto apoya la base del planeamiento y las mejores opciones de crecimiento.
  • Formulación: se realiza presupuesto de cada área, el valor depende de los productos volúmenes a ofertar y los costos de cada producto.
  • Aprobación: depende de los altos cargos ejecutar una revisión y admitir o denegar la ejecución.
  • Ejecución y coordinación: encargados todos los individuos de la empresa.
  • Control y evaluación: se observa y vigila la ejecución del presupuesta, se comparan cifras presupuestadas y se determina forma de corregir a partir de informes críticos.

para la investigación es necesario conocer los gastos que esta requiere conllevando a un análisis de gastos - ingresos. esto lleva 

Gastos

 a. Directos



 b. Indirectos


son los que  se requieren para procesos generales de administración, construcción, mantenimiento, suministro de servicios públicos, estos valores se estiman entre un 25 y 65% del monto solicitado,para los gastos directos.






Conclusión:

El presupuesto permite al personal del proyecto manejar un rango de gastos necesarios para ejecutar sus planeamientos, siendo este parte fundamental para los investigadores cuando requieren solicitar ayuda económica para sus propuestas en los diferentes capos que esta presenta.



Bibliografía: 

Anónimo. Maestria de presupuesto. Sld. www.sld.cu 

RedE AmericA. Manual de presupuesto para proyectos deorganizaciones base. tomado de: www.redeamerica.org

link: http://redeamerica.org/buenaspracticas/documents/Manual%20de%20Presupuesto%20(46a74).pdf

sábado, 21 de mayo de 2016




 ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN 


Importancia:  la medicina por ser una áreas experimental por tanto los tratamientos aceptados necesitan ser controlados y evaluados para determinar sin son eficaces para ciertos tipos de pacientes o para pacientes en general, por tanto esta es una de las necesidades de la investigación medica. la creación de nuevos tratamientos. medicamentos, aparatos, técnicas entre otros. 

ademas del desarrollo de nuevas entidades nos permite profundizar en los conocimientos ya predispuestos, tanto fisiológicos, patológicos, nuevos diagnósticos, el conocimiento a medida que se obtiene se debe profundizar puesto que cada explosión de conocimiento trae consigo una implosión del mismo haciendo necesario la minuciosa búsqueda del mismo. 


Investigación en la practica medica: la interpretación de los artículos por parte de los médicos, es de gran importancia puesto que los deben llevar a la practica con sus pacientes. por tanto la buena elección de bases de datos da credibilidad al estudio, la lectura, el análisis y la critica que se da a la información obtenida.


Fases de la investigación clínica:  
                                           
                                       http://leonresearch.com/blog/wp-content/uploads/2015/11/Patentes-en-investigaci%C3%B3n-b%C3%A1sica.png


Requisitos éticos: los principios básicos de la ética nacen a raíz de la medicina por evidencia sin consentimiento de los pacientes, realizando los mas crueles, en el siglo XIX y XX, siendo su auge la segunda guerra mundial, donde la practica de estos fueron de gran magnitud por parte de los científicos alemanes en la necesidad de encontrar tratamientos para sus ejércitos, los cual después de finalizada la segunda guerra mundial llevo a que los científicos fueran juzgados y castigados por estos deja menes humanos.  





Principios para toda investigación medica: 

  • En la investigación medica, es deber del medico proteger la vida, la salud, la dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad, y la confidencialidad de la información personal de las personas que participan en la investigación. 
  • Al realizar investigación medica, hay que prestar atención adecuada a los factores que puedan dañar el medio ambiente. 

  • La investigación en una población o comunidad con desventajas o vulnerable solo se justifica si la investigación responde a las necesidades y prioridades de salud de esta población o comunidad. 

  • Todo ensayo clínico debe ser escrito en una base de datos disponible al publico antes de aceptar a la primera persona.  

  • la investigación medica en seres humanos solo debe realizarse cuando la importancia de su objetivo es mayor que el riesgo inherente y los costos para la persona que participa de la investigación.




Bibliografía  

Barrios O.I, Escobar. A.V, Morera P. M. Declaración de Helsinki: cambios y exégenesis.RevCubana 2016;42(1):132-142. Recuperado de: http://scielo.sld.cu

Patric R. MANUAL DE LA ÉTICA Y LA INVESTIGACIÓN MÉDICA. CORBIS SYGMA. Recuperado de: http://www.wma.net/es/30publications/30ethicsmanual/pdf/chap_5_es.pdf

http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/   





RESOLUCIÓN N° 8430 DE 1993 DE SALUD 



por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 

articulo 8° de la ley 10 de 1990, por el cual se organiza el Sistema Nacional de salud y se dictan otras disposiciones, determina que corresponde al Ministerio de Salud formular las políticas y dictar todas las normas científico - administrativas, de obligatorio cumplimiento por la entidades que integran el Sistema. 

articulo 2° del Decreto 2164 de 1992, por el cual se reestructura el Ministerio de Salud y se determinan las funciones de sus dependencias, establece que éste formulará las normas científicas y administrativas pertinentes que orienten los recursos y acciones del Sistema. 


Capitulo 1

DE LOS ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS


ARTICULO 5: En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto en su dignidad y la protección de sus derechos y su bienestar. 


ARTICULO 6: La investigación que se realice en seres humanos se deberá desarrollar conforme a los siguientes criterios. 


a. se ajustara a los principios científicos y éticos que la justifiquen

b. Se fundamentará en la experimentación precia realizada en animales, en laboratorios o en otros hechos científicos. 

c. Se realizará solo cuando el conocimiento que se pretende producir no pueda obtenerse por otro medio idóneo.

d. se llevará a cabo a cabo cuando se obtenga la autorización del representante legal de la instrucción, investigadora y de la institución donde se realice la investigación

ARTICULO 15 El consentimiento Informado deberá presentar la siguiente, información, la cual será explicada en forma completa y clara al sujeto de investigación o en su defecto, a su representante legal, en tal forma que puedan comprenderla. 

a. La justificación y los objetivos de la investigación 
b. Los procedimientos que vayan a usarse y su propósito incluyendo la identificación de aquellos que son experimentales.
c. Las molestias o los riesgos esperados
d. Los beneficios que puedan obtenerse
e. Los procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos para el sujeto
f. La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta. 


CAPITULO II
DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNIDADES 

ARTICULO 17. Las investigaciones, referidas a la salud humana, en comunidades, serán admisibles cuando el beneficio esperado para éstas sea razonablemente asegurado y cuando los estudios anteriores efectuados en pequeña escala determinen la ausencia de riesgos. 

ARTICULO 21. En todas las investigaciones en comunidad, los diseños de investigación deberán ofrecer las medidas prácticas de protección de los individuos y asegurar la obtención de resultados válidos acordes con los lineamientos establecidos para el desarrollo de dichos modelos.


CAPITULO III 
DE LAS INVESTIGACIONES EN MENORES DE EDAD O DISCAPACITADOS 

ARTICULO 23. Además de las disposiciones generales de ética que deben cumplirse en toda investigación en seres humanos, aquella que se realice en menores de edad o en discapacitados físicos y mentales, deberá satisfacer plenamente todas las exigencias que se establecen en este capítulo. 

ARTICULO 27. Las investigaciones clasificadas con riesgo y con probabilidades de beneficio directo para el menor o el discapacitado, serán admisibles cuando: 
a. El riesgo se justifique por la importancia del beneficio que recibirá el menor o el discapacitado. 
b. El beneficio sea igual o mayor a otras alternativas ya establecidas para su diagnóstico y tratamiento.

CAPITULO IV 
DE LA INVESTIGACIÓN EN MUJERES EN RESOLUCIÓN 8430 DE 1993 - 4 EDAD FÉRTIL, EMBARAZADAS, DURANTE EL TRABAJO DE PARTO, PUERPERIO, LACTANCIA Y RECIÉN NACIDOS; DE LA UTILIZACIÓN DE EMBRIONES, ÓBITOS Y FETOS Y DE LA FERTILIZACIÓN ARTIFICIAL  


ARTICULO 29. En las investigaciones clasificadas como de riesgo mayor que el mínimo, que se realicen en mujeres en edad fértil, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
 a. Certificar que las mujeres no están embarazadas previamente a su aceptación como sujetos de investigación.
 b. Disminuir en lo posible las probabilidades de embarazo durante el desarrollo de la investigación.

ARTICULO 31. Las investigaciones que se realicen en mujeres embarazadas deberán estar precedidas de estudios realizados en mujeres no embarazadas que demuestren seguridad, a excepción de estudios específicos que requieran de dicha condición.



Bibliografía


REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD RESOLUCIÓN N°8430 DE 1993 Recuperado de:https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf